XI Concurso de Fotografía. Herdeiros da tradición
Premio Máximo: 200 EUR + Exposición temporal en el Museo Liste Etnográfico de Vigo
Presentación: On-Line
Participantes: Mayores de 18 años
País organizador: España
Temática: Herederos de la tradición
Otros de interés: Nada que destacar
Bases del concurso
1. Aspectos generales: XI convocatoria del Concurso de Fotografía convocado por el Museo Liste de Vigo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos (18 de mayo). El concurso pretende fomentar el conocimiento y la creatividad a través de la práctica de la fotografía con el fin de destacar diversos aspectos históricos, artísticos, etnográficos y antropológicos.
Las fotografías del concurso serán valoradas atendiendo, principalmente, a tres criterios:
– Estético: se valorará la belleza de la fotografía y la sensibilidad a la hora de capturar ciertos aspectos que singularicen y dignifiquen el elemento fotografiado.
– Técnico: se valorarán aspectos asociados a la técnica de esta arte.
– Documental: se valorará que las fotografías presentadas alcancen el valor de documento gráfico como forma de recoger y difundir conocimiento.
2. Temática: “Herederos de la tradición”, propuesta que invita a captar, especialmente para el concurso, aquellos oficios u ocupaciones que, en su devenir, fruto de los cambios tecnológicos y sociales, permitan un análisis a través de la fotografía de sus escenas, ámbitos, equipos y herramientas dando cuenta de la tradición, la herencia, la permanencia y, cómo no, de la inevitable innovación. Podremos captar cualquier oficio, trabajo u ocupación bien recuperado a través de la actividad artesanal o bien fotografiado en el tiempo presente.
Como guía de la temática Cerería Fátima (Teis, Vigo) requerida citamos, por ejemplo, la imagen de un cestero trabajando el mimbre tal como podría haberlo hecho hace siglos; un moderno astillero producto de la evolución de aquellas viejas carpinterías de ribera; el interior de una fábrica textil que ha recorrido tan largo camino desde la realidad de las tejedoras, costureras o sastres; la imagen de una encajera en Camariñas; actividades primarias como la agricultura, la pesca o el marisqueo; la fotografía de nuestra cabecera, el último taller de cerería de Teis; etc.
Las fotografías deberán presentarse con título y, opcionalmente, una pequeña reflexión o reseña sobre la tradición de ese oficio, sobre la herencia de la actividad o cualquier otro aspecto que deseen subrayar.
3. Plazo de recepción de las obras: abierto desde el 1 de febrero hasta el 23 de abril de 2024.
4. Participantes y número de obras: mayores de 18 años con un número máximo de tres fotografías presentadas por persona, aunque nunca recaerán dos premios en el mismo participante.
5. Presentación de las obras, identificación y envío:
– Deben ser fotografías actuales, realizadas especialmente para el concurso quedando excluidas del mismo las fotografías que no conserven los datos originales que permitan verificar su fecha de captura.
– Todas las obras deberán ser originales, inéditas y no presentadas ni premiadas con anterioridad en ningún concurso y deberán mantener estas condiciones hasta el final del proceso concursal.
– El tamaño de la fotografía deberá ser de 30 x 20 cm., con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada y en formato jpeg (podrá ser requerido el formato RAW si fuera necesaria comprobación del cumplimiento de estas bases). No se admitirán fotomontajes. Tampoco se admitirán fotografías firmadas, con bordes o marcos.
– Las fotografías serán enviadas por correo electrónico en archivos adjuntos de manera individual (un archivo adjunto por fotografía). El nombre del archivo adjunto será el título de la fotografía. En el cuerpo del mensaje se especificarán los datos del participante que deberán incluir: nombre y apellidos; dirección postal (domicilio, código postal, población y provincia); dirección de correo electrónico y teléfono de contacto así como el título de la obra que, como se refiere anteriormente, también se hará constar en el título del archivo adjunto.
– El correo de envío es: didactica@museoliste.org. Se confirmará recepción.
– Los autores serán responsables de la autoría y originalidad de las obras presentadas, de que no existan derechos de terceros sobre las mismas y de cualquier reclamación que por derechos de imagen pudiera formularse. A este respecto, será necesario cumplimentar un formulario que se podrá descargar desde la dirección https://museoliste.org/blog/ y que se enviará firmado a través de cualquier medio siempre que en las fotografías figuren personas reconocibles o lugares para los que sea preceptivo la petición de permiso de fotografiado.
– Es imprescindible el cumplimiento de las presentes bases siendo responsabilidad del autor que las obras se ajusten a ellas. El Museo no responderá consultas sobre la pertinencia de las obras enviadas en cuanto a formatos, temática y otras cuestiones que solo el jurado analizará en el momento de la resolución del concurso.
6. Selección de obras, jurado y fallo: El jurado encargado de seleccionar las obras ganadoras estará formado por varios expertos en fotografía, un experto en etnografía y patrimonio, un miembro del patronato de la Fundación Liste y un miembro del personal técnico del museo. El fallo del jurado será comunicado a los ganadores vía telefónica y publicado en el blog del museo (https://museoliste.org/blog/) y en prensa a partir del 7 de mayo de 2024.
7. Premios: se establecen 3 premios. Un primer premio dotado con 200 euros en metálico y dos premios más que recibirán una figura conmemorativa. Asimismo, las obras ganadoras serán expuestas durante un período de 30 días en la sede de la Fundación Liste – Museo Etnográfico de Vigo.
La entrega de premios y la inauguración de la exposición de las fotografías premiadas se realizará el día 17 de mayo, “Día de las Letras Gallegas”, a partir de las 12:30 h en la sede del Museo.
8. Otros:
– Cesión de los derechos de reproducción y difusión de las fotografías presentadas siempre que se mencione al autor y tenga como fin la divulgación y promoción cultural y, en cualquier caso, sin ningún tipo de beneficio económico.
– El hecho de participar implica la aceptación íntegra de las presentes bases y, en caso de existir alguna discrepancia en su interpretación
– En todo aquello no previsto en estas bases, la Fundación Liste – Museo Etnográfico de Vigo resolverá lo que corresponda.
9. Información: A través del teléfono 986244698 o a través de la dirección didactica@museoliste.org.
Muy Importante: Verifica esta información SIEMPRE con las bases originales del concurso cuyo link encontrarás al final de este extracto / resumen.
NOTAS DE LOS EDITORES
- Esta web informa del concurso de fotografía, pero no lo organiza (salvo que se indique expresamente), por lo que en caso de duda los participantes deben contactar con el organizador del concurso.
➜ Para leer las bases completas, haz clic AQUÍ.
➜ Para más información contacta con el organizador: didactica@museoliste.org